Alimento en hojuelas vs alimento granulado para peces

En acuariofilia, la alimentación es uno de los factores que más influye en la salud de los peces y en la calidad del agua. Dos de los formatos más comunes son las hojuelas (escamas) y el granulado (pellets), y aunque ambos pueden cubrir las necesidades nutricionales, su comportamiento en el agua y su forma de consumo marcan diferencias importantes.

  • Hojuelas: ideales para peces pequeños y de superficie; fáciles de comer pero se deshacen rápido si sobra.
  • Pellets: mejor control de porción y opciones flotantes/hundibles; exige acertar el tamaño y el tiempo de remojo en especies sensibles.
  • Regla de oro: lo que no se come en 2–3 minutos, se retira.

¿Sabes que alimento son las hojuelas y los pellets?

Las hojuelas o escamas: Son láminas delgadas de diferentes tamaños de alimento seco para peces, formuladas a partir de ingredientes balanceados y prensadas en forma plana.

Se elaboran a través de un proceso más rápido, donde la mezcla pasa por rodillos calentados y se lamina en capas delgadas. Las temperaturas son generalmente más bajas y por menor tiempo que en la extrusión de pellets.Esto reduce la pérdida de nutrientes termosensibles, aunque igual puede haber degradación si no hay un buen control del proceso.

Los pellets o granulados: Son esferas compactas de alimento, diseñados para hundirse o permanecer suspendidos según su densidad. Los pellets suelen fabricarse a mayor temperatura que las hojuelas, sobre todo cuando se usan procesos de extrusión.Se producen mezclando ingredientes y pasándolos por un extrusor a altas temperaturas y presiones. Esto gelatiniza el almidón y mejora la flotabilidad o hundimiento controlado.Sin embargo, el calor y la presión pueden degradar nutrientes sensibles como vitamina C, algunas vitaminas del complejo B y ácidos grasos esenciales si no se añaden posteriormente como recubrimiento.

Ventajas y desventajas

Las hojuelas

  • Flotan y se dispersan, permitiendo acceso a peces de distintas posiciones.
  • Fáciles de ingerir y digerir, especialmente para peces con bocas pequeñas.
  • Permiten triturar y ajustar el tamaño para alevines o juveniles.
  • Al consumirse rápido, reducen el riesgo de restos en el fondo y la liberación de amonio y nitrito, pero si se da en cantidades exageradas pueden acumularse, descomponerse y enturbiar el agua.
  • Versátiles es apta para todo tipo de pez.

Los Pellets

  • Tamaño uniforme que facilita raciones exactas.
  • Menos dispersión de partículas si se consumen rápido.
  • Si son demasiado grandes, pueden ser rechazados o quedar en el fondo sin comer, liberando partículas que enturbian el agua.
  • Algunos flotantes pueden hacer que peces traguen aire, generando problemas de flotabilidad.
  • Al expandirse en el tracto digestivo, pueden ser menos digeribles si no están formulados adecuadamente.

Factores que influyen en la elección

La elección no depende solo del formato, sino de:

  • Tipo y tamaño de los peces.
  • Zona de alimentación preferida (superficie, media agua o fondo).
  • Velocidad de consumo (peces tranquilos vs. voraces).
  • Objetivo del acuarista (mantener agua clara, engorde, reproducción).

En acuarios comunitarios con especies de bocas pequeñas, las hojuelas suelen ser más eficientes para que todos coman. En cambio, en acuarios con peces de fondo, el granulado hundible ofrece mejores resultados, siempre que se ajuste el tamaño y la dosis.

Consejos para reducir residuos en el acuario

  • Aplicar la regla de los 2–3 minutos: lo que no se coma en ese tiempo debe retirarse.
  • Elegir el tamaño adecuado de la hojuela o el pellet.
  • En alimentadores automáticos, probar previamente la dosificación para evitar excesos.
  • Mantener rutinas constantes y ajustar la ración según temperatura, número y actividad de los peces.

Para concluir, no existe un formato universalmente mejor para todas las situaciones, pero para la mayoría de acuarios la hojuela (escamas) es la opción más práctica y segura para comenzar. Su flotabilidad inicial y descenso lento permiten que peces de distintas zonas —superficie, media agua o fondo— accedan al alimento, y su rápida hidratación favorece la digestión y la absorción de nutrientes. Incluso especies de boca grande o peces de fondo pueden beneficiarse: basta con triturar parte de las hojuelas o dejarlas hundir para que lleguen a ellos.

Además, el proceso de fabricación de las hojuelas suele implicar temperaturas más bajas y tiempos más cortos que la extrusión de pellets, lo que ayuda a preservar mejor nutrientes sensibles al calor, como ciertas vitaminas y ácidos grasos esenciales. En cambio, los pellets, al someterse a altas temperaturas y presiones, pueden requerir fortificación posterior para compensar esas pérdidas.

Por su versatilidad, facilidad de dosificación, buen aprovechamiento y capacidad de mantener mejor la integridad de algunos nutrientes, las hojuelas suelen ser la primera elección para iniciar y mantener un acuario saludable, equilibrado y con peces bien nutridos.

Comparte esta información

A Continuación artículos que te pueden interesar

Todo lo que Necesitas para tu Primer Acuario (y lo que NO necesitas)

Has decidido sumergirte en el fascinante mundo de la acuariofilia? Montar tu primer acuario es una experiencia increíblemente emocionante. Conoce lo que necesitas

Guía de alimentación para Goldfish: raciones y frecuencia sin complicaciones

El Goldfish, o pez dorado, es un clásico de los acuarios. Omnívoro, curioso y lleno de energía, puede vivir más

Alimento en hojuelas vs alimento granulado para peces

En acuariofilia, la alimentación es uno de los factores que más influye en la salud de los peces y en la calidad del agua.